lunes, marzo 27

Ciudad hipervigilada

 

El pasado martes, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, anunció desde el Centro de Monitoreo Urbano que la Ciudad cuenta con 15 mil cámaras activas. De esta manera, afirmó que se cumplió el compromiso asumido de contar con el 75 por ciento del territorio cubierto con videovigilancia.

Desde el Centro de Monitoreo Urbano ubicado en el barrio de Chacarita, el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta anunció que la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 75 por ciento de su territorio con cobertura de videovigilancia y, en total, hay 15 mil cámaras activas distribuidas estratégicamente en los barrios porteños.Así, afirmó haber cumplido con uno de los compromisos asumidos por su gestión para el período 2019-2023.

“Estamos cuidando a la gente. Y que los delincuentes estén donde tienen que estar: presos. Trabajamos para que los millones de argentinos que viven en la Ciudad, otros que nos visitan, turistas o vienen a trabajar, circulen y vivan más tranquilos, más libres, más seguros. Estamos para cuidarlos”, expresó Larreta, quien durante el anuncio estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; y por el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro.

El sistema de videovigilancia de la ciudad está compuesto por todas las cámaras de dominio público: las de seguridad, tránsito, AUSA y SBASE, las cuales son supervisadas desde los Centros de Monitoreo (CMU) de Chacarita, de Av. 9 de Julio y de Puerto Madero. El aumento de las cámaras del sistema era uno de los pasos previstos en el Plan Integral de Seguridad Pública.

Larreta resaltó que el tener todas estas cámaras “permite que la policía pueda tener ojos, estar mirando toda la Ciudad. 75 por ciento es una cobertura altísima. Y además permite actuar cuando aparece un delito, cuando se lo detecta desde las cámaras”, señaló Larreta.

A su vez, el jefe de gobierno remarcó que “las cámaras generan un efecto disuasivo: donde los delincuentes saben que hay cámaras, en esos lugares hay menos delitos, porque saben que los tenemos vigilados. Y también sirven como pruebas para la Justicia, que permiten avanzar más rápido, mejor y más efectivamente en las investigaciones para condenar a los delincuentes”.

Las cámaras cuentan con un sistema de análisis forense de imágenes de video que permite la búsqueda de objetos, personas o vehículos y realizar filtros según el color, la morfología de los elementos, el sentido de desplazamiento y el rango temporal.

Felipe Miguel, por su parte, sostuvo que es importante que la ciudad esté cubierta de cámaras y “es una tranquilidad, para los trabajadores, para las familias que pueden salir a la calle seguras, para los comerciantes que tienen su lugar protegido y también para los jueces y fiscales que cuentan con pruebas contundentes para poder meter a los delincuentes presos”.

También, durante la recorrida por el centro, se informó que 200 patrulleros de la Policía de la Ciudad incorporaron un nuevo sistema de grabación de video que permite su seguimiento en tiempo real. Estas cámaras cubren una visión de 360 grados y cuentan con micrófonos de ambiente, otorgando una cobertura total del área por la que circulan.

Entre 2016 y 2019 ya se había llegado a las 10 mil cámaras distribuidas entre la vía pública, la Red de Subtes y las distintas líneas de colectivos y hacia enero de 2021 se contaba con un 56 por ciento de cobertura y con 10.128 cámaras disponibles. Desde ese momento hasta mayo de 2022 se fueron sumando las 4900 cámaras que faltaban para cumplir con el objetivo planteado por el gobierno porteño.

Ph: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.-