
El miércoles 10 de marzo comenzará el esquema de vacunación para el primer grupo de prioridad donde el gobierno porteño incluirá al personal de dirección y gestión; al personal de supervisión e inspección y a los docentes del nivel inicial (incluye ciclo maternal), el nivel primario (1.°, 2.° y 3° grado) y la educación especial.
Sólo podrán empadronarse en el sistema aquellas personas que sean menores de 60 años y trabajen en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, la vacuna a utilizar será la Sinopharm proveniente de China y traída al país por el gobierno nacional. Al momento de presentarse para la vacunación, cada persona deberá portar el DNI, la constancia de confirmación del turno y documentación respaldatoria del vinculo con la institución en que desempeña su función.
Habrá cuatro centros de vacunación: Centro Cultural Recoleta, Usina del Arte, Atlanta y Racing (sede social de Villa del Parque). Durará por cuatro días y luego seguirán por los otros grupos educativos según la prioridad:
- Grupo 2 (Personal de apoyo a la enseñanza, Todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios).
- Grupo 3 (Docentes del primario de cuarto a séptimo grado).
- Grupo 4 (Docentes del nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e Instructores de formación profesional).
- Grupo 5 (Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades).
Las personas que voluntariamente deseen aplicarse la vacuna contra la COVID-19 deberán completar el formulario y aguardar la notificación del turno por correo electrónico.
Luego, el día de la aplicación de la primera dosis, podrán justificar la ausencia laboral y presentar la constancia de vacunación al día siguiente en la escuela (previa carga en el sistema de licencias online del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Ante cualquier duda o consulta, desde la ciudad recomiendan llamar a la línea gratuita 147 o al 0800-333-3382 opción 1 (CEC).

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.