jueves, marzo 27

Crearon un fondo para regenerar los usos urbanos en áreas de la ciudad

 

Con el nombre de Fondo para el Desarrollo Urbano Sustentable, la legislatura porteña sancionó una ley en la que habilitó el financiamiento de “proyectos públicos, privados y públicos privados de construcción, adecuación o puesta en valor de equipamientos urbanos y espacios públicos”.

¿Qué significa esto? El gobierno porteño podrá capturar la riqueza del desarrollo urbano y volcarlo en inversión, crédito hipotecario y nuevos espacios verdes en las zonas del sur y del centro porteño.

En el meollo de esta ley, votada el jueves pasado, se identifican como áreas de “regeneración sostenible”:

  • Área de Microcentro: polígono delimitado por las avenidas Santa Fe, Alem, Paseo Colón, San Juan, Entre Ríos y Callao.
  • Área de Hospitales Sur: entre las calles 15 de noviembre de 1889, Paracas, Ferrocarril Roca hasta Ramón Carrillo, prolongación virtual de calle Cnel. Rico, Vieytes, Av. Iriarte, Chubut, Ferrocarril Belgrano Sur, Av. Vélez Sarsfield, Los Patos, Santa Cruz, Av. Caseros y Combate de los Pozos.
  • Área Zona Sur 3: parcelas frentistas a la Av. San Juan, a la Av. Directorio, el eje de la Av. Olivera, frentistas a la Alberdi, el eje de la Av. General Paz, el Riachuelo, el eje Av. Pedro de Mendoza, el eje de la Av. Huergo.
  • Área Zona Sur 4: frentistas a las avenidas Sáenz, Boedo, Chiclana, Sánchez de Loria y Brasil, las parcelas frentistas a las calles Alberti y Manuel García y las parcelas frentistas a la Av. Amancio Alcorta (ambas aceras).

Muchos de estos polígonos atraviesan el barrio de Boedo, que desde ahora podrá ser tomado en cuenta para esta modalidad de mixtura de usos en aras de la revitalización económica pos pandemia y la generación de nuevas oportunidades como ser la creación de nuevas viviendas, nuevos espacios culturales, una mayor actividad comercial y empleo.

La iniciativa fue presentada por el diputado Diego García de García Vilas y otros legisladores del bloque oficialista de Vamos Juntos y obtuvo la aprobación en el recinto con 36 votos positivos. En rechazo votaron 19 legisladores.

Loading