
Desde el 23 de septiembre se aplicará la nueva tarifa, debido al encarecimiento de los costos en la explotación del servicio y la menor cantidad de pasajeros transportados respecto del nivel alcanzado en la pre-pandemia.
Según las estadísticas dadas a conocer por el gobierno porteño, actualmente viaja el 70 por ciento de los pasajeros que lo hacían antes de la pandemia por la COVID-19 y que hasta hoy la venta de los pasajes del subte cubre el 19 por ciento del funcionamiento del servicio.
A la par de los anuncios del gobierno nacional sobre los incrementos en las tarifas del transporte público, ahora le llegó el turno a uno de los principales servicios de la ciudad: el subte.
Luego de la aprobación técnica de Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) por medio de la resolución N° 17/22, vino la audiencia pública que se realizó en la legislatura el 26 de agosto y de golpe el anuncio que golpeará la economía de los y las porteñas, ya que el precio del pasaje se elevará desde el 23 de septiembre a los 42 pesos.
Los atenuantes de la mala noticia vienen por el lado de la continuidad de la gratuidad para jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios. También continuará la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente que llegan hasta el 20, 30y 40 por ciento del valor de la tarifa.
¿Qué es el abono social? Está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.
Ph: Subterráneos de Buenos Aires S.E.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.