
Desde hace unas horas rigen las nuevas medidas para mitigar los efectos de la pandemia y se extenderán por 9 días corridos de los cuales solo 3 serán hábiles. Las autoridades remarcaron que al término de este período y hasta el 11 de junio se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta el día de ayer.
Luego de los anuncios dados por el presidente Alberto Fernández, el gobierno porteño dio a conocer su paquete de medidas preventivas específicas, teniendo en cuenta que desde la generalidad sobre “lo que hay que hacer ahora”, hay consenso sobre el período o fase que se inicia ante la creciente suba de casos por la COVID-19.
Pero la chispa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigue encendida porque nuevamente Horacio Rodríguez Larreta marcó dos nuevos puntos diferenciador, por ejemplo con el gobierno provincial: los comercios no esenciales podrán seguir abiertos pero deberán trabajar de la puerta para afuera y las clases se suspenden en todas sus modalidades, es decir que durante miércoles, jueves y viernes de la semana no habrá ni siquiera virtualidad.
En cuanto a los permisos de circulación, la novedad está en que las personas que deban movilizarse para concurrir al turno programado de vacunación, deberán hacerse del permiso oficial, al igual que los trabajadores de comercios no esenciales, que deberán tramitarlo desde cero por las limitaciones de las nuevas medidas.
En estos primeros meses de 2021, nunca estuvo claro en la ciudad el control sobre el transporte público. El movimiento fue muchísimo mayor y se notó -sobre todo el “bondi- que todos los que viajan no son esenciales. Sin embargo, desde el paraguas político, el transporte público siempre estuvo reservado -y seguirá siéndolo así en esta etapa- para quienes cumplen tareas esenciales.
El escenario de casos de coronavirus se tornó ya muy difícil. “Decididamente en este momento la estrategia de acción colectiva parece apropiada por la situación nacional; la realidad epidemiológica muestra que el escenario es homogéneo en todo el país”, dijo el ministro Fernán Quirós y admitió que la ciudad alcanzó en estos días picos de 3.000 casos diarios, por lo cual resultó necesario acompañar el anuncio de regreso al aislamiento y al mismo tiempo poder “vacunar a la mayor parte de los grupos de riesgo”.
Pero el tema educativo es harina de otro costal. “Larreta debe pedir perdón y abrir las aulas virtuales para educar con salud”, expresó Eduardo López desde UTE-CTERA y el ministro nacional Nicolás Trotta se sumó al reclamo para decir que “ no se comprende la decisión de suspender las clases” en la Ciudad de Buenos Aires ya que las medidas tomadas por el gobierno nacional apuntan a suspender la presencialidad para evitar la circulación.
Larreta habló de reprogramar el calendario escolar y ubicar estos días entre el 20 y el 22 de diciembre. Desde el marketing político se dirá que la decisión tomada es correcta: hay luz al final de túnel. Pero desde la cruda realidad que se vive es difícil pensar en unos días de virtualidad vacía cuando en el 2020 la modalidad fue ésa durante una gran parte del año. Aún así, el mandamás de Uspallata ratificó su compromiso de abrir primeramente las escuelas una vez pasadas estas restricciones temporales.
¿Cuáles son las otras medidas que rigen desde hoy?
- Prohibición de los encuentros sociales en todos los ámbitos.
- Cierre de 71 accesos a la ciudad.
- Comercios esenciales abiertos con protocolos vigentes.
- Locales gastronómicos sólo por delivery o retiro en el local, y de la puerta para afuera.
- Construcción e industria limitada por el decreto nacional.
- Cierre de clubes, iglesias, patios de juegos en plazas y parques.
- Cierre de espacios comunes en consorcios (usos múltiples, parrillas, gimnasios, piletas).
- Plan de control y concientización para el respeto de estas medidas en los centros de trasbordo, accesos al subte, accesos a la ciudad, espacios públicos y consorcios de edificios.
Ph: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.-

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.