jueves, abril 24

La Corte fijó un nuevo plazo por los fondos de la policía

 

El compromiso del gobierno nacional y del gobierno porteño es reunirse una vez por semana en una mesa de diálogo hasta que se venza el plazo para tratar del alcanzar un acuerdo en este diferendo por la transferencia de los recursos.

En otro round por en la disputa la asignación de los fondos, en este caso la transferencia de los fondos por la transferencia de la policía a la ciudad durante el gobierno de Mauricio Macri, la Corte Suprema de Justicia fijó ahora un plazo de 30 días para que el Gobierno Nacional y la administración de la Ciudad de Buenos Aires arriben a un acuerdo sobre este diferendo.

¿Qué había ocurrido durante el gobierno de Macri? El gobierno de Alberto Fernández planteó en el inicio del mandato que la transferencia de recursos para la policía que hizo en su momento Mauricio Macri fue casi el doble de lo necesario, en detrimento de los fondos del resto de los distritos. Mediante un decreto, modificó esa situación y recuperó los recursos económicos.

¿Cómo procedió el gobierno porteño? Ante esta acción, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta presentó un amparo contra el decreto presidencial de Alberto Fernández que recuperó esos fondos, e insistió en que el recorte implicó un despojo de 120 mil millones de pesos.

“La quita es arbitraria, intempestiva, inconsulta e inconstitucional”, dijo el mandamás de Uspallata esta semana en conferencia de prensa, y que agrego que esta acción política “violó el requisito que dice que el traspaso de una competencia de la Nación a otro distrito debe ir siempre acompañada de los fondos necesarios para sostenerla”.

Ahora se encuentran obligados por la Corte Suprema de Justicia a reunirse una vez por semana en una mesa de diálogo para tratar de alcanzar un acuerdo, que de seguro parece muy dificultoso por la beligerancia de las declaraciones emitidas.

Desde el ministerio del Interior, Wado de Pedro aseguró que asistirá a la convocatoria del máximo tribunal “para defender la posición de las provincias argentinas y las normas que nos permitan seguir construyendo un país federal y sin privilegios”.

Por su parte, desde la Jefatura del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta manifestó que “siempre que haya una oportunidad de diálogo yo voy a estar ahí, dispuesto a sentarme en la mesa para llegar a un acuerdo”.

Pero no se quedó ahí y lanzó que “los argentinos merecen un país verdaderamente republicano y federal, un país unido que apueste al progreso y al crecimiento”.

A negociar.

Ph: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.-

Loading