miércoles, octubre 22

Más consultas por violencia de género

 

Durante 2021 la línea gratuita 144, que atiende consultas por violencia de género, registró un 54 por ciento de aumento en la atención de casos con respecto a 2020. El contexto de pandemia pudo haber incidido fuertemente en este incremento.

La Dirección General de la Mujer, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dio a conocer sus registros del año 2021 en cuanto a la atención de consultas por violencia de género. Si bien se creía que iba a haber un aumento de casos, por la tendencia en alza del 2020 y en particular por el contexto de pandemia, los números sorprendieron por su contundencia.

Es que se supo que durante el año pasado hubo más de 63 mil llamados a la línea gratuita 144, la cual se encarga de abordar distintos tipos y modalidades de violencias (entre ellas la física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, simbólica y política), y la duración promedio de las comunicaciones rondó los 15 minutos.

Este número equivale a un 54 por ciento más de consultas que las que se atendieron a lo largo de 2020. Así, en 2021, desde la Dirección tuvieron que incorporar más recursos humanos y se añadió atención por chat vía web y Whatsapp. El BOTI porteño operó durante las 24 horas y recibió 3.786 consultas. Además, se emplearon 25 celulares más para facilitar el trabajo remoto.

“Hemos registrado un aumento importante en el número de llamados, siguiendo la tendencia que se había verificado en 2020, un año que estuvo marcado por la etapa más dura del aislamiento”, expresó Carolina Barone, Directora General de la Mujer, quien agregó que «este panorama nos obliga a ser innovadoras en todo momento para seguir dando una respuesta eficaz para todas las mujeres que nos necesiten».

En el mismo sentido, María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, señaló que “la línea de asistencia es una herramienta clave: queremos que cada mujer de la Ciudad de Buenos Aires sepa que, si necesita ayuda, no está sola. Todos los días y a cualquier hora hay un equipo de profesionales para asesorarla y contenerla. Llamar al 144 sirve, y puede salvar vidas”.

Desde el gobierno porteño plantearon que durante este año se va a pasar a un sistema de atención bimodal, en donde se incorporará un equipo de supervisión y seguimiento técnico de casos y se adquirirá más tecnología y recursos informáticos.

La línea 144 brinda atención durante las 24 horas del día, de manera gratuita y para todo el país. Es un recurso que permite otorgar atención, asesoramiento y contención para situaciones de violencias por motivos de género. Sin embargo, para la atención de casos de riesgo o emergencia, la línea 911 sigue siendo una herramienta fundamental.

Por otro lado, también se brinda contención y atención a los casos de violencia de género a través del 1127716463 (Whatsapp), por mail a linea144@mingeneros.gob.ar, mediante la aplicación «144» o a través del chat BOTI (1150500147).

Además, en la Comuna N° 5 funciona el Centro Integral de la Mujer Elvira Rawson (CIM), en la calle Jerónimo Salguero 765, de lunes a viernes. Los CIM son espacios donde se brinda atención gratuita a mujeres víctimas de violencia de género. El abordaje en estos espacios es integral, ya que incluye asistencia psicológica y social, orientación y patrocinio jurídico.

Se puede contactar con el CIM de la comuna telefónicamente al 4867-0163 o por mail a cim_erawson@buenosaires.gob.ar

Ph: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Loading