
La salud pública en al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires le dijo basta a las actas paritarias que ofreció el gobierno porteño. El martes realizará un paro general por 24 horas.
Hace 15 días el ejecutivo porteño avanzó de manera ilegal y en una convocatoria irregular tanto en el caso de la Carrera Profesional para la Enfermería como en el caso de la paritaria central.
¿Por qué el paro?
La negociación colectiva sigue siendo manejada sin respetar las distintas representaciones y sobretodo en desmedro del conjunto de los y las trabajadores argumentan desde el sector.
De esta manera, se niega la inclusión efectiva a la Carrera Profesional de Salud, y por otro lado se firma un 8% de recomposición salarial, cuando la pérdida respecto a la inflación es del 30%, agregando a lo ya acordado un 5% en septiembre y un 3% en octubre.
El Consejo Central de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos resolvió un paro de 24 horas en todos los hospitales públicos y centros de salud.
Llevan seis años con pérdida salarial progresiva y los profesionales prefieren trabajar en clínicas privadas, afirman.
Otra cuestión es que no se plantea claramente el pase a planta para el conjunto de los trabajadores que se encuentran aún hoy bajo la modalidad de “contratados”.
Frente a un diálogo desgastado con el gobierno, el pasado lunes 19 también se realizó una conferencia de prensa para hacer visible el reclamo frente al Ministerio de Hacienda.
Cabe mencionar que mediados de marzo, los trabajadores y trabajadoras realizaron una medida de fuerza recordando que se cumplían dos años de ser declarada la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19: “Todo el mundo se encerró, excepto los médicos y médicas, y todo el equipo de salud que estuvo al pie del cañón en todos los hospitales», dijeron.
Por último, para el martes 27 se espera el paro general de médicos municipales en todos los hospitales.

Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar