
Como parte de las acciones por el 24 de marzo, en la plaza de Boedo y Moreno se llevó a cabo un homenaje a Elina Sánchez y Enrique Jorge Aggio, vecinos detenidos desaparecidos en la última dictadura cívico-militar.
Una jornada emotiva se vivió a lo largo y ancho del país en el último 24 de marzo. A pesar de la pandemia y la necesidad de sostener los cuidados, la memoria se mantuvo más fuerte que nunca con homenajes y acciones en diferentes puntos del país. Nuestro barrio de Boedo no se quedó atrás y se sumó a la campaña “Plantamos Memoria”, promovida por los organismos de derechos humanos y que consistió en plantar un árbol en memoria de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
En la plaza de Boedo y Moreno se realizó una de las acciones del barrio, en donde se homenajeó a Elina Sánchez y Enrique Jorge Aggio, militantes detenidos desaparecidos el 31 de julio de 1976. En el encuentro, estuvo presente Carmen Lorefice, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora y madre de Aggio. La jornada fue organizada en conjunto entre “Caballito x La Memoria” y “Flores Solidario” y, además de plantar un árbol, se restauraron los murales de Elina y Enrique.
“Nos propusieron plantar 30 mil árboles a lo largo y ancho de la Argentina y muchos fuimos tomando el guante, fundamentalmente, los que estamos cerca de los organismos de derechos humanos”, explicó Marcelo D´Ambrosio, referente de Flores Solidario y militante por los derechos humanos, en charla con este medio digital.
En la Comuna Nº 5 se replicaron los actos y homenajes durante la noche del 23 y a lo largo de toda la jornada del 24 de marzo, en donde se recordaron a las víctimas del terrorismo de Estado como, por ejemplo, con la instalación de las guirnaldas con forma de pañuelo blanco sobre la Av. Belgrano. El objetivo de mantener viva la memoria fue cumplido y con creces.
“La memoria nos va a permitir no volver atrás nunca más. Nos va a permitir que sucesos como los que se dieron en la Argentina, que son ejemplos de lo negativo del mundo, no se vuelvan a repetir. Porque cuando dijimos nunca más, era nunca más para siempre. Nosotros estamos convencidos de que hay que militar por más memoria, por más verdad, por más justicia, porque es lo que corresponde, porque es lo que prometimos hacer”, remarcó el referente de Flores Solidario con emoción en la voz.
Por último, D´Ambrosio expresó a Tintas de Boedo: “Sueño y milito día a día los sueños de los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos porque entiendo que es lo mejor que puedo hacer. En cada lugar que me toca estar milito con una mirada puesta en el cumplimiento de los derechos humanos. No es sólo militar las políticas de memoria, verdad y justicia, sino militar los sueños de una patria más justa, libre y soberana”.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.