martes, octubre 21

Etiqueta: Biblioteca Popular Arturo Jauretche

Boedo y la Ciudad desde el género
CULTURA

Boedo y la Ciudad desde el género

  En el marco de la “Semana de Boedo” organizada por la Red de Cultura de Boedo, la Biblioteca Popular Arturo Jauretche hizo una charla abierta con las integrantes de FemiTour Bs. As. y las autoras del libro “Calles, género y memoria” para repensar el barrio de Boedo y la Ciudad de Buenos Aires con perspectiva de género. El libro "Calles, Género y Memoria" -escrito por Agustina Crocamo, Gabriela Llaser, Paula Ramagnano, María José Rico, Pamela Scanio y Fernanda Figueroa- invita a reflexionar críticamente sobre la forma en que se imponen los nombres del espacio público, desde una perspectiva de género y de derechos humanos. Lucía Rivero, integrante de FemiTour Bs.As, relató que realizan recorridos por las calles de Buenos Aires recordando la vida y la historia de diferentes mujeres ...
Presentaron el libro “Calles, Género y Memoria” en la Plaza Boedo
POLÍTICA

Presentaron el libro “Calles, Género y Memoria” en la Plaza Boedo

En la Plaza de Boedo el sábado 28 de agosto tuvo lugar la presentación del libro “Calles, Género y Memoria”, con la presencia de Victoria Montenegro, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires; Guillermo Pérez Roisinblit, hijo de Patricia Julia Roisinblit nacido en cautiverio y nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo y Paula Penacca, diputada por la Ciudad de Buenos Aires El libro Calles, Género y Memoria surgió desde la “Biblioteca Popular Arturo Jauretche” y una investigación que realizaron seis integrantes de la institución: Agustina Crocamo, Gabriela Llaser, Paula Ramagnano, María José Rico, Pamela Scanio y Fernanda Figueroa. En conversación con TdB, Fernanda Figueroa y Guillermo Pérez Roisinblit, dieron su visión respecto de esta emotiva presentación barrial al aire libre, efectua...
“No hay ninguna calle con nombre de mujer en toda la Comuna N° 5”
DIÁLOGOS

“No hay ninguna calle con nombre de mujer en toda la Comuna N° 5”

TdB conversó con Gabriela Llaser, politóloga e integrante de Comisión por la Calle Patricia Roisinblit en Boedo, para conocer en profundidad el proyecto que presentarán en la legislatura porteña en el mes de marzo para modificar el nombre del Pasaje  Guillermo Bathurst por el de Patricia Julia Roisinblit, en honor a esta vecina detenida desaparecida el 6 de octubre de 1978. Tintas de Boedo: ¿Cómo surgió esta inicitativa? Gabriela Llaser: A partir de dos investigaciones que se realizaron en la Biblioteca Popular Arturo Jauretche entre los años 2019 y 2020 por un grupo de compañeras proveniente de distintas carreras vinculadas a las ciencias sociales. Tenían que ver con la nomenclatura urbana de la Ciudad de Buenos Aires, con especial foco en la Comuna N° 5, y con un relevamiento de las muje...
El homenaje a Patricia Roisinblit y el impulso a un proyecto de ley para Boedo
CULTURA

El homenaje a Patricia Roisinblit y el impulso a un proyecto de ley para Boedo

La Biblioteca Popular “Arturo Jauretche” de Boedo 1868 y la Comisión por la Memoria de la Red Cultura Boedo realizaron vía Zoom el 8 de diciembre el “Homenaje a Patricia Roisinblit” por el 68° aniversario de su nacimiento, . Patricia creció en el barrio de Boedo y en su militancia en Montoneros conoció a José, con quien tuvo a su primer hija Mariana Eva. En octubre de 1978 los tres fueron secuestrados, Patricia estaba embarazada de 8 meses y el 15 de noviembre de 1978 en la ESMA dio a luz un varón al que llamó Rodolfo Fernando. El bebe fue apropiado y restituido 21 años después por el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo. En este homenaje participaron Guillermo Pérez Roisinblit (Rodolfo) -hijo de Patricia-, Susana Leiracha, Estela Elijis -compañera de secundaria y luego en la carrera de...
A festejar el Día del Barrio
CULTURA

A festejar el Día del Barrio

Este sábado 25 de Julio se celebra un nuevo Día del Barrio de Boedo y este festejo tiene dos antecedentes “esenciales”, un término habitual en estos tiempos de pandemia por el coronavirus. El primero se vincula con la Ordenanza municipal de 1968 que instituyó a Boedo como Barrio y que estableció sus límites entre Loria, Caseros, La Plata e Independencia. El segundo se relaciona con la Ley porteña del año 2003 que determinó al 25 de julio como el día del barrio en coincidencia con el nacimiento del prócer de la independencia y vicepresidente del Congreso de Tucumán de 1816, Mariano Boedo. ¿Qué actividades tendrá mañana el barrio de Boedo? La Red de Cultura de Boedo propone festejar esta día tan especial con “las alegrías que podamos juntar y alguna anécdota vivida en Boedo” que los vecinos...