lunes, octubre 20

Etiqueta: derechos humanos

5ta edición de Jóvenes por los Derechos Humanos
CIUDAD

5ta edición de Jóvenes por los Derechos Humanos

Destinado a personas de entre 18 y 30 años. Las juventudes siempre han sido motor de transformación social. Con su creatividad, entusiasmo y capacidad de generar nuevas ideas, representan una fuerza única para repensar y construir sociedades más justas, inclusivas y libres de discriminación. Reconociendo este potencial, se lanza la 5ta edición del programa Jóvenes x los Derechos Humanos, destinado a personas de entre 18 y 30 años con compromiso y vocación para involucrarse activamente en el abordaje de los Derechos Humanos. Este programa no solo ofrece formación, sino también un espacio de encuentro cultural y social, donde lxs jóvenes pueden explorar distintas perspectivas sobre la justicia, la igualdad y la diversidad. A través de cursos, talleres y charlas, los participantes tendrán...
Negacionismo explícito
LEGISLATURA

Negacionismo explícito

  En la legislatura organizaron un acto para homenajear a las víctimas del Terrorismo de Estado y distintos organismos de derechos humanos y partidos políticos rechazaron esta actividad con una movilización y una conferencia de prensa. El acto organizado desde La Libertad Avanza en la legislatura porteña para “homenajear a las víctimas del terrorismo” causó muchísimo revuelo en la sociedad y en especial en las organizaciones de derechos humanos, políticas y sindicales, que se movilizaron el mismo día de la actividad para repudiar esta convocatoria de la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel. Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones, Políticas, Fundación Memoria Histórica y Soc...
Restitución de murales
POLÍTICA

Restitución de murales

  En sintonía con el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, este 2 de septiembre a las 11 horas se restituirán los murales de Elina Sánchez y Jorge Aggio en la Plaza Simón Lázara de Boedo. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se restituirán los murales de Elina Sánchez y Jorge Aggio este sábado 2 de septiembre a las 11 horas en la Plaza Simón Lázara de Av. Boedo 244. La actividad persigue la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, el recuerdo de los 30.000 desaparecidos y la gesta histórica de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. El 30 de agosto se conmemora este día, en una fecha que ha sido declarada por la Organización de Na...
Taty Almeida visitó su escuela primaria
COMUNAS

Taty Almeida visitó su escuela primaria

  La emblemática Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida fue entrevistada por alumnos de primaria, secundaria y del profesorado de la Escuela Normal Nº 7 de la calle Corrientes en Almagro. Fue en el contexto de otro aniversario de la Noche de los Lápices. Hace 10 años por decisión de la comunidad educativa le puso su nombre a la terraza del establecimiento educativo ubicado en la avenida Corrientes 4261 del barrio de Almagro. Taty estudió en esa escuela. La jornada fue atípica, y por otro lado instructiva: “Educar en la memoria es construir futuro” fue el lema que convocó a realizarle una entrevista colectiva con alumnos y alumnas de todos los niveles. El encuentro transcurrió a través de preguntas que los estudiantes habían trabajado con sus docentes. Almeida, a pesar...
Reconocimiento público a Mónica Hasenberg
LEGISLATURA

Reconocimiento público a Mónica Hasenberg

  En la legislatura porteña declararon personalidad destacada en materia de derechos humanos a la vecina y fotógrafa de la Comuna N° 5. Su trabajo más importante fue conocido como el Archivo Hasengerg-Quaretti con mpas de 45 mil fotos tomadas entre 1979 y 1989, en especial con la Madres de Plaza de Mayo. La vecina y fotógrafa Mónica Hasenberg concurre habitualmente a diversas actividades sociales, culturales y políticas en nuestros barrios de Boedo y Almagro. En estos días, la legislatura porteña la reconoció como Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos (DDHH). Este reconocimiento estuvo vinculado al testimonio registrado a través de su lente para la historia política, social y cultural de nuestro país. El autor del proyecto fue el legislador Claudio Morresi y e...
Una nueva baldosa por la memoria colocada
POLÍTICA

Una nueva baldosa por la memoria colocada

  La Comisión de Género y Derechos Humanos de San Lorenzo de Almagro y la organización Caballito por la Memoria colocaron una gran baldosa sobre Avenida La Plata recordando a 17 hinchas azulgranas desaparecidos y desaparecidas en la última dictadura cívico militar. Los clubes de fútbol fueron y son atravesados permanentemente por las circunstancias que forman parte del contexto social, económico y político. La actividad y colocación de una baldosa en homenaje a estos 17 hinchas de San Lorenzo que militaban en diferentes espacios políticos y sociales es darle lugar de manera simbólica y poniendo nombre a aquellas huellas de los 30.000 desaparecidos y desaparecidas. Tintas de Boedo entrevistó de manera exclusiva a Tatiana Sfiligoy Ruarte Britos, primera nieta recuperada e integrante...
Las organizaciones de la comuna repudian amenazas y hechos vandálicos
POLÍTICA

Las organizaciones de la comuna repudian amenazas y hechos vandálicos

  Mañana jueves se realizará un acto en la Plaza Almagro en defensa de la actividad política, cultural y social del barrio. El trasfondo de este encuentro es el repudio a las amenazas, intimidaciones y hechos vandálicos que ocurrieron en distintos espacios y organizaciones ubicadas dentro de los límites de la comuna en estos últimos tiempos. Habrá un radio abierta como instancia central que comenzará a las seis y media de la tarde y tendrá un argumento común: rechazar enérgicamente las reiteradas expresiones de odio, vandalizaciones de pañuelos blancos y atentados a locales de organizaciones sociales, políticas y educativas que se han venido produciendo sistemáticamente en la Comuna N° 5 de los barrios Almagro y Boedo. En el comunicado oficial al que tuvo acceso TdB, se informa que...
Tenso final de la campaña electoral en la Comuna N°5
POLÍTICA

Tenso final de la campaña electoral en la Comuna N°5

  Un hecho de violencia política se vivió en el barrio de Almagro en el cierre de la campaña electoral donde, luego de la inauguración de un local de la fuerza política “Movemos” en la calle Humahuaca 3.461, apareció un video en las redes sociales en el cual un militante del espacio político de Javier Milei (La Libertad Avanza) habría sido el autor del destrozo del cuadro cerámico del pañuelo que simboliza la lucha de las Madres de Plaza de Mayo y que estaba colocado en el frente de este local partidario que integra el Frente de Todos en la Comuna N° 5. “Con organizaciones políticas de la Comuna 5 y de DDHH desde Movemos se organizó un acto de repudio por los ataques fascistas que se vienen sufriendo en el barrio. Colocamos el pañuelo de las Madres porque si hay algo que aprendimos ...
Restauraron los pañuelos blancos que fueron vandalizados en la Plaza Almagro
COMUNAS

Restauraron los pañuelos blancos que fueron vandalizados en la Plaza Almagro

  En la semana del 18 de octubre la comunidad vecinal de Almagro dio a conocer la noticia de la vandalización de los pañuelos que simbolizan la lucha por los derechos humanos de las Madres de Plaza de Mayo y que se encuentran ubicados dentro de la Plaza Almagro de Sarmiento y Bulnes, en nuestra Comuna Nº 5. Específicamente los pañuelos blancos están pintados en el suelo alrededor del mástil principal de la plaza. Días después, distintas organizaciones y agrupaciones sociales de esta misma comuna repudiaron el hecho públicamente y rápidamente decidieron una acción pública de restauración de los pañuelos -los símbolos de Memoria Verdad y Justicia más reconocidos en el mundo-, al interior del espacio verde. El trabajo fue asociativo entre los espacios de la Red Cultura Almagro, el Ba...
Inauguran una baldosa por la memoria de la militante popular Alicia Eguren
POLÍTICA

Inauguran una baldosa por la memoria de la militante popular Alicia Eguren

  El próximo sábado 23 de octubre a las 12 horas se colocará una baldosa por la memoria de Alicia Eguren en Castro Barros 1134, entre las calles Cochabamba y San Juan. La baldosa tendrá el siguiente texto: Aquí vivió Alicia Eguren, militante popular, detenida desaparecida por el Terrorismo de Estado, 26 de Enero de 1977, Barrios x Memoria y Justicia. Alicia Eguren nació el 11 de octubre de 1925 y fue docente, poeta, ensayista y periodista. Mantuvo una estrecha relación política y sentimental con el dirigente John William Cooke y llegó a ser asesora de Juan Domingo Perón. Asimismo, fue una de las primeras organizadoras de la resistencia peronista, por la que fue detenida entre 1955 y 1957 por la Revolución Libertadora. Luego fue secuestrada en 1977 por la dictadura militar, permane...