
En la legislatura porteña declararon personalidad destacada en materia de derechos humanos a la vecina y fotógrafa de la Comuna N° 5. Su trabajo más importante fue conocido como el Archivo Hasengerg-Quaretti con mpas de 45 mil fotos tomadas entre 1979 y 1989, en especial con la Madres de Plaza de Mayo.
La vecina y fotógrafa Mónica Hasenberg concurre habitualmente a diversas actividades sociales, culturales y políticas en nuestros barrios de Boedo y Almagro. En estos días, la legislatura porteña la reconoció como Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos (DDHH). Este reconocimiento estuvo vinculado al testimonio registrado a través de su lente para la historia política, social y cultural de nuestro país.
El autor del proyecto fue el legislador Claudio Morresi y el mismo resaltó en el acto que es “una alegría que en esta casa se produzcan este tipo de hechos” y destacó que en la declaración a Hasenberg están las manos “de todos los vecinos que pelean para que esta ciudad sea más justa, que respete los derechos humanos y cada día la hagamos más digna”.
¿Qué dijo Hasenberg? “Estoy muy orgullosa de que mis fotos se transformen en hermosas obras que les artistas dan vuelo para seguir contando nuestra historia. También de los docentes, que me convocan para que las fotos colaboren con sus enseñanzas”, dijo Mónica y subrayó que éste es también un homenaje a la militancia.
Biopic. Fotógrafa periodística y documental. Comenzó a hacer periodismo durante la última dictadura cívico-militar. Con su lente captó lo que sucedía en las calles, particularmente con las Madres de Plaza de Mayo, a quienes se les acercaba cada jueves para acompañarlas. Y a veces les tomaba fotos, no sólo por el peligro que significaba en esos días, sino también por el pudor que le generaba mostrarlas tan desesperadas ante la cruda realidad que estaban transitando. La producción que realizó por aquellos años se la conoce como Archivo Hasengerg – Quaretti y comprende una colección de 45 mil negativos de fotografías tomadas entre 1979 y 1989. Un testimonio visual de la historia política, social y cultural de la Argentina de esa época, que muestran las expresiones populares de protesta social callejera y que reivindican los derechos humanos. En 2014 el archivo fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Y la autora decidió, en conjunto con sus hijos, donar el archivo al Estado argentino.
Ph: Mónica Hasenberg (Facebook).

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.