lunes, octubre 20

Etiqueta: Subte

Asbesto en el subte
CIUDAD

Asbesto en el subte

  En el último tiempo se vienen adoptando distintas medidas de fuerza que incluyen paros por algunas horas en algunas líneas de la red o la liberación de molinetes. Los trabajadores denuncian la contaminación por asbesto y el tema escala en la agenda pública de debate. El reclamo que llevan adelante las seis líneas del subte que componen la red de transporte porteña puso en agenda nuevamente el efecto que puede generar el asbesto, un componente cancerígeno que forma parte de las piezas ferroviarias y por el cual los trabajadores reclaman la reducción de la jornada laboral a modo de prevención. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) organizó un cese de actividades en las líneas A, B, C, D, E y H, incluyendo el Premetro. Parte de los reclamos de los t...
Reabrieron la estación Castro Barros
COMUNAS

Reabrieron la estación Castro Barros

  A pesar de que continúan las obras para la puesta en valor de la estación, ya se puede volver a utilizar esta parada en el subte de la línea A. Los trabajos continuarán en el horario nocturno. El lunes 29 de mayo se realizó la reapertura de la estación Castro Barros de la línea A de subterráneo en el barrio de Almagro. La misma estuvo cerrada desde el pasado 27 de marzo debido a obras de renovación integral de la estación que se enmarcan en el Plan de Renovación Integral de Estaciones que lleva adelante Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). Este plan busca garantizar una mejor circulación por las estaciones y transformarlas en espacios más cómodos, ordenados y con mayor iluminación. El mismo comprende obras de renovación y mejoras en 20 estaciones de subte y las reformas bus...
Horarios de domingo
COMUNAS

Horarios de domingo

  En los próximos dos domingos, la Línea A abrirá al mediodía por la instalación de su nuevo sistema de señales. El viernes y el sábado ya vienen modificando el horario de apertura y cierre por otras obras que están realizándose. Los domingos 8 y 15 de enero los pasajeros de la Comuna N° 5 que habitualmente utilizan las Estaciones Castro Barros y Loria para movilizarse por la ciudad deberán hacerlo a partir de las 12 del mediodía, ya que la línea modificó su horario de servicio. Este cambio se debe a la obra de renovación del sistema de señales y por este motivo necesitan realizar pruebas de seguridad y frenados en las formaciones del subte. El sistema que están instando es uno de tipo ATP (Automatic Train Protection), que permitiría brindar un servicio con mayor regularidad y mej...
Se vienen trabajos en 6 estaciones de subte
CIUDAD

Se vienen trabajos en 6 estaciones de subte

  A principios de 2023 comenzarán los trabajos de remodelación integral e instalación de un nuevo mobiliario. Atención en la Comuna Nº 5 porque la estación Castro Barros de la Línea A y Jujuy de la Línea E, fueron elegidas para la primera etapa de las obras. El gobierno porteño a través de la sociedad estatal Subterráneos de Buenos Aires dio comienzo al procedimiento administrativo para remodelar las estaciones con trabajos de impermeabilización, pintura, solados, luminarias y adecuación de las instalaciones en general. Este plan, al que accedió TdB, abarcará a 20 estaciones, pero comenzarán con 6 de ellas a principios de 2023: Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), y Jujuy (Línea E). Desde SBASE admiten que mejorarán la “in...
El subte aumenta a 42 pesos
CIUDAD

El subte aumenta a 42 pesos

Desde el 23 de septiembre se aplicará la nueva tarifa, debido al encarecimiento de los costos en la explotación del servicio y la menor cantidad de pasajeros transportados respecto del nivel alcanzado en la pre-pandemia. Según las estadísticas dadas a conocer por el gobierno porteño, actualmente viaja el 70 por ciento de los pasajeros que lo hacían antes de la pandemia por la COVID-19 y que hasta hoy la venta de los pasajes del subte cubre el 19 por ciento del funcionamiento del servicio. A la par de los anuncios del gobierno nacional sobre los incrementos en las tarifas del transporte público, ahora le llegó el turno a uno de los principales servicios de la ciudad: el subte. Luego de la aprobación técnica de Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) por medio de la resolución N° 17/22...
Casi full full el subte
CIUDAD

Casi full full el subte

En la ciudad hoy se abren 11 estaciones de subte más y llegan a ser 80 operativas sobre un total 90 que posee la red porteña. Desde el gobierno porteño dicen que de esta manera ganarán en fluidez de circulación y en cantidad de pasajeros que deben salir a trabajar o a estudiar. Las estaciones que reabrirán mañana son: Piedras y Río de Janeiro (Línea A), Tronador y Echeverría (Línea B), Moreno y San Juan (Línea C), Belgrano y Catalinas (Línea E),  y Córdoba e Inclán (Línea H). Con estas nuevas aperturas, las líneas C y H quedarán con todas sus paradas en funcionamiento. En las últimas semanas verificaron que la cantidad de pasajeros parados por coche aumentó de 15 a 40 personas, pero de todos modos aseguraron que por el momento viaja el 25% o 30% de los valores registrados en la pre-pandemi...
Todos los que van a la escuela podrán ir en subte
CIUDAD

Todos los que van a la escuela podrán ir en subte

Desde mañana, gran día gran del regreso presencial a la escuela, los estudiantes, docentes y no docentes podrán utilizar el subte pero con trámite previo del Certificado Único Habilitante para la Circulación. Voceros del gobierno porteño también dejaron claro que el resto de los usuarios del servicio deben dar prioridad en el abordaje a las formaciones a estas personas, para posibilitar la adecuada circulación y reforzar el lema de la ciudad, tan escuchado por estos días en la prensa hegemónica: “la educación es prioridad”. El permiso requerido para el viaje en subte no tendrá vencimiento y los datos que pedirá el sistema será: señalar si posee DNI argentino, indicar el lugar de destino, seleccionar la opción “Ir a un establecimiento educativo a trabajar o estudiar” y detallar el motivo (t...
Volvió el subte a San Juan y Boedo
POLÍTICA

Volvió el subte a San Juan y Boedo

Ayer reabrió la estación Boedo de la línea E de subtes, una parada que estuvo cerrada oportunamente a causa de la pandemia por la COVID-19 y que ahora recibe a sus pasajeros desde el primer servicio del día y hasta el último. El subte tuvo poca movilidad hasta aquí, producto de esta medida extraordinaria que fue adoptada en el mes de marzo y que primero tuvo un cierre total y luego se dio mayor flexibilidad con la apertura de 11 estaciones. Con este anuncio, el personal esencial y los exceptuados podrán subirse al subte en Boedo y tener a mano el Certificado Único Habilitante de Circulación (CUHC), que será requerido antes del ingreso por los molinetes. Aumento de Tarifa Está fijada en 21 pesos desde fines del mes de noviembre y es uno de los aumentos previstos por el gobierno porteño. El...
Colisionó una formación vacía de la Línea E
COMUNAS

Colisionó una formación vacía de la Línea E

Pudo ser una tragedia si el coche iba con pasajeros, si se rompía en el túnel o si otro tren cruzaba en sentido contrario. La suerte estuvo presente, pero encendió todas las alarmas políticas. Ello no quita la gravedad de lo acontecido el 20 octubre, cuando el subte vacío de pasajeros rompió sus ruedas, saliéndose de las vías y dándose contra el borden del andén de la Estación Independencia de esta Línea E que recorre parte de nuestro barrio de Boedo en dos paradas: las estaciones Avenida La Plata y Boedo. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro por medio de su titular Roberto Pianelli se reunió de forma virtual con los legisladores porteños Claudio Ferreño, Cecilia Segura y Javier Andrade, para analizar el hecho y evaluar el plan de acción y de inversión de esta líne...