martes, octubre 21

“Tenemos que volver a los primeros planos”

 

Más allá del mundial de Qatar, en el club de Boedo están esperando con ansias las elecciones del próximo sábado que se dirimirán entre cinco listas. Conversamos con Cipriano Pommies, candidato por Siempre San Lorenzo, quien nos cuenta su propuesta para esta institución.

En medio de la euforia del mundial de Qatar, los socios de San Lorenzo también tienen su cabeza en el futuro del club. Es que el próximo sábado 17 de diciembre se realizarán las elecciones y hay cinco listas que serán parte de las mismas.

En la institución se vive en un contexto tenso, en donde incluso un socio pidió ante la Inspección General de Justicia (IGJ) que se anule la postulación del ex arquero del club, Sebastián Torrico, en la lista oficialista San Lorenzo Querido.

Sin embargo, la Junta Electoral, la cual en su oportunidad había observado la candidatura de Torrico, pero luego de escuchar los argumentos dio su aprobación, le pidió ahora a la IGJ que rechace la denuncia presentada por el socio. Así las cosas, se acercan las elecciones, por lo que conversamos con Cipriano Pommies, candidato de la oposición en Siempre San Lorenzo, para que nos cuente su propuesta para el club.

Tintas de Boedo: ¿Cómo ves la actualidad de San Lorenzo?

Cipriano Pommies: Muy complicada. Hay una conjunción de problemas económicos, estructurales y deportivos. Lo que más me preocupa y, tal vez en línea con la pregunta anterior, es cómo nos hemos mal acostumbrado a contentarnos con poco. Por ejemplo, clasificar a una Sudamericana. San Lorenzo tiene una historia enorme y tenemos que recuperar esa identidad y ese esplendor de tiempos atrás. Nosotros haremos lo necesario para volver a ser los que éramos, aunque en un contexto diferente como lo es el siglo XXI. San Lorenzo es mi vida, no puedo ser indiferente a la complejísima situación en la cual está inmerso el club.

TdB: ¿Qué críticas tienen para con de la gestión actual?

CP: Haber priorizado desarrollos personales por sobre San Lorenzo. Y, de igual manera, no haber abierto el club a que otras personas podamos colaborar y enriquecer las decisiones. Hoy es un club de unos pocos, voy a intentar que sea un club de todos y cada uno de los socios de San Lorenzo.  Hay que mejorar la economía del club, fundamentalmente. Tenemos en nuestra lista personas formadas y con la experiencia necesaria en el ámbito privado como para sacar esto adelante.

TdB: ¿Cómo trabajarían sobre la cuestión económica?

CP: Renegociación de las deudas, avanzar con una auditoría rápida para saber fehacientemente dónde estamos parados. Gestionar la relación entre ingresos y egresos para minimizar el déficit, uno de los principales problemas de la economía del club. No somos rentables. No podemos honrar nuestros compromisos de corto plazo. Hay que solucionar problemas estructurales de hace décadas y guiar a los referentes y militantes de las agrupaciones que son la garantía de conocimiento del club y su día a día.

TdB: Decís que en el fútbol hay que competir más arriba, ¿qué planes tienen para el plantel de fútbol profesional?

CP: Debemos mejorar el rendimiento deportivo del fútbol profesional. Volver a los primeros planos es fundamental para revitalizar toda la institución. Nuestros principales esfuerzos presupuestarios estarán asociados al fútbol profesional y a las divisiones inferiores. Allí es donde tenemos nuestros principales activos actuales y activos futuros. Hay que entender que se invierte en ellos y que no se gasta. Diseñamos una nueva estructura de trabajo para que los líderes del fútbol tengan mejores herramientas para trabajar tranquilos.

TdB: ¿Por qué deberían votarte como presidente de San Lorenzo?

CP: Esto es la cruzada de mi vida. Sentí que era el momento de participar políticamente al máximo nivel y tengo a disposición el mejor mix de personas de todas las listas, sanlorencistas de ley expertos en todas las áreas de gobierno del club. Tenemos la seriedad, el pragmatismo y la capacidad de gestión para regularizar la compleja situación a la que nos enfrentamos, y creo estar preparado para liderar todos estos procesos.

TdB: La última, ¿cómo van a abordar la cuestión del estadio en Av. La Plata?

CP: Desde Siempre San Lorenzo, entendemos que lo primordial es conseguir la financiación inicial, la cual estamos en condiciones de gestionar. Es una política de Estado para nosotros, no parte de una oferta electoral. Vamos a convocar a todos los espacios para que dispongan sus mejores cuadros técnicos y políticos en pos de una construcción sanlorencista, no partidaria.

Loading