
El pasado viernes comenzó una nueva edición del clásico festival del barrio de Boedo. Una fiesta que se va a extender hasta el próximo domingo y que contará con una feria artesanal sobre la avenida Boedo, actividades en distintos espacios culturales, un certamen de canto y el clásico concurso de baile de todos los años.
Desde el 5 hasta el 14 de mayo, se realiza el Festival de Tango de Boedo, un barrio tanguero por excelencia. El evento comenzó el pasado viernes con la apertura de la Milonga de la UNI en el Centro Educativo del Tango de Buenos Aires (CETBA), la cual contó con dos pistas y la orquesta en vivo Alas de Tango.
El domingo, por su parte, se realizó la primera ronda del certamen de baile en el Espacio Cultural Julián Centeya. Una actividad que fue acompañada por las presentaciones de la Compañía Tango DéjaVu?, la Milonga Tangódromo y el espectáculo de la Orquesta Típica Los Reyes del Tango.
Pero antes, el sábado, en la Escuela de Psicología Pichón Riviere, se presentó el Quinteto Negro La Boca (ONLB), quienes obtuvieron la nominación a Mejor Canción de Tango en los Premios Gardel 2023 por su interpretación de la canción Oda a las Huelgas Patagónicas. Esta obra homenajea a los obreros fusilados en 1921 y recuerda al historiador Osvaldo Bayer. Esa misma noche también se presentó el dúo de Rocío Pérez y Carlos Ruiz Díaz.
“Este primer fin de semana del Festival de Tango de Boedo nos dejó sorprendidos porque realmente fue una cantidad de gente mucho más importante, más numerosa de lo que nosotros pensábamos que podía venir”, expresó Ildefonso Pereyra, parte de la organización del festival. “La actividad en el CETBA, con la cual inauguramos, fue maravillosa realmente. La gente de principio a fin bailando con la orquesta, fue un inicio que no sabíamos que era premonitorio”, agregó.
Por otro lado, Pereyra destacó “la intención de la gente, la emoción, la calidad humana que hubo fue notable” y resaltó la performance del Quinteto Negro La Boca (ONLB) por ser “una presencia fuerte en el festival de lo que es la memoria y de recuperar el sentido de algunas cosas para que no se pierdan y traerlas para pensar en el presente”.
Además, comentó que “el domingo en el Centeya fue impresionante, lleno de punta a punta con la primera ronda del certamen de baile y una presencia de bailarines de muy buena calidad” y remarcó que el cierre de esa noche fue “extraordinario con Los Reyes del Tango que realmente hicieron una presentación que fue magnífica, con muchísimo punch, fuerza y energía”.
Se vienen más sorpresas en el festival porque continuarán las actividades en los espacios Río de Tango (martes), Club Gricel (jueves) y en el Golazo Tango (viernes). Además, la tradicional feria artesanal se llevará a cabo el próximo sábado 13 de mayo en Av. San Juan y Boedo, en donde también se montará un escenario y habrá presentaciones de distintos artistas y se realizarán las grandes finales de los certámenes de canto y baile.
Un festival bien de barrio que no pierde su esencia y al que cada vez se le suman más actividades, espacios y público y que pasó por las dificultades de la pandemia y volvió con más propuestas. Ya lo dice Pereyra: “Vamos a seguir batallando, a no bajar los brazos, a continuar con la misma responsabilidad, con el mismo esfuerzo, con la misma seriedad, con el mejor trabajo en equipo y a tratar de lograr que el festival se convierta en un orgullo cultural para el barrio de Boedo”.
Ph: Festival de Tango de Boedo.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar