miércoles, octubre 22

Etiqueta: situación de calle

Demoliendo hoteles
CIUDAD

Demoliendo hoteles

  Continúan en la calle las más de 25 familias que perdieron sus viviendas la semana pasada por la demolición de un edificio tipo hotel en el bajo autopista de la Villa 31 de Retiro. El hecho tuvo lugar la semana pasada, cuando la empresa Villamex S.A. demolía un edificio de cuatro pisos “tipo hotel” ubicado en el Bajo Autopista de la Villa 31. La demolición afectó a las viviendas linderas y, horas después de este derrumbe “por error”, la empresa anunció que cortaba la electricidad. Sin embargo, un cortocircuito provocó un incendio. Como resultado al menos 25 familias se quedaron sin techo y se vieron obligadas a pasar la noche en un galpón sin ni siquiera tener colchones o frazadas. Sin respuesta Al transcurrir una semana, y al no tener una respuesta ni siquiera lógica, rápidam...
No hay más tiempo de espera
CIUDAD

No hay más tiempo de espera

  Hay una ley aprobada para las personas en situación de calle y familias sin techo que fue impulsada por organizaciones sociales que espera ser reglamentada. Reclaman su aplicación urgente. El antecedente está en la ciudad con una ley aprobada y su reglamentación firmada. La lucha dada por la Red de la Calle y Proyecto 7 hizo que en diciembre del 2010 la legislatura porteña sancione la Ley 3.706 de “Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle”. Esto fue un antecedente. Luego, durante el año 2013, las organizaciones sociales se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires exigiendo la reglamentación de dicha ley, que finalmente fue concedida en julio de 2013 a través del Decreto Nº 310/2013. Por otro lado, el...
Un hotel de mil estrellas
CIUDAD

Un hotel de mil estrellas

La Ley de Protección y Reparación a Personas en Situación de Calle y Familias sin Techo, que ya fue discutida en comisiones, no pudo ser debatida en el Congreso de la Nación por falta de quórum. Ante esta situación, diversas organizaciones sociales insisten para que sea considerada y exigen un tratamiento urgente. ¿Qué propone la ley? Si bien el proyecto ha sido trabajado a conciencia e impulsado por las organizaciones sociales, quien pudo llevarlo al Congreso fue el diputado Federico Fagioli. Dentro del marco legal se propone la realización de un registro nacional de personas en situación de calle y la creación de una red nacional de centros de integración y acompañamiento comunitario, además de un sistema de atención telefónica las 24 horas que permita la intervención inmediata en todo...
Hubo vacunación en la Parroquia San Carlos
COMUNAS

Hubo vacunación en la Parroquia San Carlos

Esta semana el Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 38 de nuestra Comuna N° 5 realizó la campaña de vacunación contra la COVID-19 en la Parroquia San Carlos de Quintino Bocayuva 144 atendiendo a personas en situación de calle no inoculadas hasta el momento. “Estos operativos se están realizando en la mayoría de las comunas y en distintos lugares. Nosotros estamos haciendo circular la información y anotar a las personas que están interesadas. Es más que nada para personas en situación de calle, casas vulnerables y vecinos que no se hayan podido inscribir”, dijo  Isis Cives, en diálogo con TdB. Este operativo su pudo llevar a cabo esta semana en la parroquia, dado que las fechas anteriores programadas en el predio de Gascón 123 tuvieron que suspenderse por distintos motivos argüidos desde...
Habrá vacunación comunitaria en Gascón 123
COMUNAS

Habrá vacunación comunitaria en Gascón 123

La semana que viene, el jueves 12 y viernes 13 de agosto, de 8 a 16 horas, el Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 38 de nuestra Comuna N° 5 realizará la campaña de vacunación contra la COVID-19 en el predio de Gascón 123, fundamentalmente orientada para personas en situación de calle que no hayan sido hasta el momento inoculadas. “Estos operativos se están realizando en la mayoría de las comunas y en distintos lugares. Nosotros estamos haciendo circular la información y anotar a las personas que están interesadas. Es más que nada para personas en situación de calle, casas vulnerables y vecinos que no se hayan podido inscribir”, dijo Isis Cives, en diálogo con TdB. Se aplicará una primera dosis de Sinopharm y a las 21 días llegará la segunda dosis de la misma marca. “Es importante saber...
Desigualdades porteñas
POLÍTICA

Desigualdades porteñas

El Centro de Personas Mayores Homero Manzi realizó una charla virtual junto a Facundo Martínez, Director de la Comisión de Promoción e Integración Social de la Legislatura y Secretario General de Unidos y Organizados de la Ciudad de Buenos Aires. Desigualdades y justicia social fueron los ejes del encuentro. El pasado jueves 8 de junio, el Centro de Personas Mayores Homero Manzi realizó un encuentro virtual en donde Facundo Martínez, Director de la Comisión de Promoción e Integración Social de la Legislatura y Secretario General de Unidos yOrganizados de la Ciudad de Buenos Aires disertó sobre las desigualdades en el distrito porteño. Específicamente, trabajó sobre las temáticas de su dirección: las personas en situación de calle, los adultos mayores y el abordaje en los barrios populares....
En la calle y contra la gripe
SALUD

En la calle y contra la gripe

En las últimas semanas avanzó, en paralelo a la campaña contra la COVID-19, la estrategia sanitaria para vacunar contra la gripe, una de las afecciones respiratorias más comunes por estos lados del sur del mundo. El operativo está llegando a atender a la población de la ciudad más vulnerable y que vive en situación de calle. Comenzaron por vacunar a 1.500 personas que habitan los centros de inclusión social y ahora fueron directamente al espacio público, a encontrarse con estas personas y en un solo día lograron vacunar a 300 personas que aceptaron por voluntad propia recibir la aplicación. La iniciativa, que fue llevada adelante por los equipos de los ministerios porteños de Desarrollo Humano y Hábitat y de Salud, consistió en el recorrido de 39 equipos de 3 personas cada uno, con un chof...
Lanzaron el Operativo Frío
CIUDAD

Lanzaron el Operativo Frío

Comenzó a funcionar este programa porteño que tiene la meta de proteger a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas del otoño y el invierno. Lo hace con 30 móviles que recorren los barrios cuando los días bajan los 5 grados y se contactan con las personas que deciden no ingresar a los centros de inclusión social, es decir; que toman la decisión que quedarse en la calle. A ellas les entregan viandas calientes, agua, viandas secas, frazadas y ropa de abrigo, además de insumos de higiene para prevenir la COVID-19. “Desde el año pasado, con el inicio de la pandemia del coronavirus, adaptamos nuestra operación del programa Buenos Aires Presente para, por un lado, poder responder a una demanda creciente en los Centros de Inclusión y, por el otro, poder darle a nuestra po...
Comenzó el trabajo para implementar el censo para personas en situación de calle
CIUDAD

Comenzó el trabajo para implementar el censo para personas en situación de calle

Este censo para las personas en situación de calle tuvo su primera reunión de organización, encabezada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat a cargo de María Migliore. Las autoridades de la ciudad estiman que en abril podrá efectuarse en las calles y en los espacios cerrados en los que se censará. Por ello esta semana recorrieron los centros de inclusión Monteagudo (Proyecto 7), Frida (Proyecto 7), Casa Animí, Hogar San Francisco (Cáritas), Bepo Ghezzi y Betania (Ejército de Salvación). Hubo consenso en que deberá incluir a todas las personas que se encuentren habitando la vía pública y a quienes estén alojados en hogares y centros de inclusión gestionados directamente por el gobierno porteño y los que estén bajo convenio. TdB viene tratando este tema: https://tintasdeboedo.com...
Habrá un censo oficial para relevar a las personas en situación de calle
CIUDAD

Habrá un censo oficial para relevar a las personas en situación de calle

El gobierno porteño anunció el acuerdo con las organizaciones de la sociedad civil que intervienen en este tema para llevar a cabo un censo que arroje cifras oficiales sobre la población en situación de calle. El acuerdo para la creación de una mesa de trabajo que encare esta tarea fue suscripto por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat e incluirá a todas las personas que se encuentren habitando la vía pública y a quienes estén alojados en hogares y centros de Inclusión social, estatales y privados con convenio con el gobierno porteño. La metodología del censo será supervisada por la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en la mesa de trabajo participarán, entre otros, Pablo Vitale (ACIJ); Horacio Ávila (Proyecto 7); Leandro Vera Belli (CELS);...