jueves, febrero 13

Festivales que le dejan algo más a la gente

 

La Plaza Mariano Boedo fue utilizada para albergar la actividad con muchas muestras para recorrer.

Boedo es un barrio con muchísimos años de vida y muchas historias por contar. Una zona tanguera y a la vez un lugar donde se desarrollan muchas actividades o festivales. El sábado 7 de octubre se realizó el festival en la Plaza Mariano Boedo, en donde albergó un montón de actividades.

Hubo taller de origami, un muestrario de fotos y del lado de la calle Sánchez de Loria un paseo donde había varias muestras. La primera era de la fotografía, en estas podías encontrar distintas imágenes ya sea de campos, de personas de frente, de perfil y de espalda. Todas fotografías tomadas por gente no tan conocida, pero que a la vez demostraban talento a la hora de captar el momento con su cámara.

Seguías por el camino y estaba el Paseo de la Memoria con imágenes sobre lo que sucedió el 24 de marzo. También había imágenes de Nora Cortiñas -Madre de Plaza de Mayo-, y también fotos en donde se veían pañuelos con el Nunca Más, con 30 mil presentes, con la frase Memoria, Verdad y Justicia. Siempre se tiene presente esta lucha, ya sea en festivales, actos u otras actividades, pero en esta ocasión tuvo más trascendencia por lo sucedido en el debate presidencial, en donde se puso en duda el número 30 mil. Al lado, se montó el Paseo de los Dibujos junto el de los Grabados y el de las Pinturas, todo bajo el sello de la consigna «Memoria, Verdad y Justicia».

En el festival había 40 personas aproximadamente, disfrutando de lo que sucedía. En la plaza había muchas más personas que se acercaban a ver, pero que se retiraban para seguir con lo que vinieron a hacer que era disfrutar del día ya sea jugando al fútbol, tomando unos mates o mismo aprovechando la jornada calurosa que había luego de tanto frío que hizo anteriormente.

Había un espacio llamado Reciclarte, se utilizó el juego de palabras para mostrar que hacían arte con elementos reciclables. Y a unos metros había una muestra llamada Kartonia, se le consultó a Eduardo, miembro del espacio, para que nos cuente de que trata. “Nosotros somos la embajada de este país, Kartonia, que lo que hace es traer toda la cultura del cartón y en la que hacemos intervenciones del espacio y creando objetos y performance, todo hecho con el cartón. La idea es esa. Es una compañía rusa que viene de gira por todo el planeta, estuvieron en Europa, en Rusia, en distintos países y ahora se instalaron en Argentina”, contó Eduardo.

También indicó que los conoció por un evento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en vacaciones de invierno. Se unió a este espacio llamado Kartonia y están buscando distintos lugares para seguir realizando sus performances.

Luego se le preguntó a un miembro de los que organiza el festival hace cuánto lo realizaban: “La inauguración de la plaza fue en el 2011. La comisión por la plaza viene pergeñando a lo largo del año un montón de eventos, la Pachamama urbana. Este es otro interesantísimo que se hace en la plaza, los croquis urbanos, tratando de rescatar la cultura del barrio para el barrio; todos los expositores son de Boedo o zona de influencia», señaló a TdB.

Loading