lunes, junio 17

Las fiestas llegan con una suba de los casos

En 15 días se pasó de 500 a 2.000 casos de coronavirus y las alarmas oficiales se encendieron. La tercera ola de coronavirus está presente y se activaron todas las modalidades de testeo para las personas con y sin síntomas compatibles de COVID-19. 

El día de la nochebuena arrancó con la noticia de 2.032 casos de coronavirus positivos en la ciudad, lo que eleva las preocupaciones para la celebración del año nuevo la semana entrante y el inicio del período vacacional.

De golpe, todos los dispositivos de testeos se activaron -incluso el vehicular de Costa Salguero-, para atender la alta demanda de los vecinos y las vecinas que por ser contacto estrecho o simplemente por prevención, acuden masivamente para hisoparse y aguardar con cierta tranquilidad sanitaria la llegada de la navidad.

Largas son las filas en las Unidades Febriles de Urgencia de los hospitales públicos, donde acuden las personas que tienen síntomas. Tal es la realidad -ver la foto en el Hospital Durand, lindante con nuestra Comuna N°5- que la gente se agolpa y soporta el calor por tiempos prolongados hasta que le llega el turno buscado.

Los reportes de hasta hace 15 días no superaban los 500 casos y por este motivo, hasta Horacio Rodríguez Larreta tuvo que reconocer que «los casos comenzaron a subir a un ritmo acelerado, por eso tenemos que trabajar para volver a bajarlo».

¿Cuál es la diferencia respecto de la situación del año pasado para esta época? La vacunación.

El jefe de Gobierno señaló en una conferencia de prensa que «si planificamos podemos anticiparnos al aumento de casos, si profundizamos la vacunación con rigurosidad tenemos a más personas protegidas y si actuamos con responsabilidad, si nos comprometemos con los cuidados y trabajamos juntos cuidando del otro, podemos sostener nuestras libertades individuales».

Al día de hoy, en la Ciudad de Buenos Aires más del 91% de la población porteña tiene al menos una dosis, el 85% tiene dos dosis y el 16% ya se aplicó el refuerzo.

Estas cifras no deben alejar a la población de los cuidados, mas sabiendo que la variante Delta hoy predomina en el índice de contagios pero que la variante Ómicron ya está presente en las calles de la ciudad lista para provocar daños en la salud. No es cuento, estamos viviendo la tercera ola de COVID-19.

¿Dónde hay testeos? Te contamos las opciones disponibles.

Los centros de testeso masivo están en Costa Salguero, La Rural, Parque Los Andes, Parque Chacabuco y Villa Devoto y se debe pedir turno en la web del gobierno porteño. Sin turno atienden los 23 dispositivos DetectAR.

Para las personas que presentan síntomas compatibles con la Covid-19 -fiebre, tos, dolor de garganta- la atención es en la Unidad Febril de Urgencia más cercana a su domicilio que funcionan en los hospitales públicos.

Ph: Télam.-